Difunden entre trabajadores del turismo las 100 Becas de Capital Humano
Hasta el 8 de abril estará la plataforma en www.corfo.cl para recibir a los candidatos para los cursos de inglés, portugués y marketing digital, que permitirán mejorar habilidades y profesionalizar el servicio de los trabajadores del turismo regional.
Hasta el mediodía del próximo viernes 8 de abril se recibirán en www.corfo.cl las postulaciones a las 100 Becas de Capital Humano de Turismo de Corfo, por lo que se efectuó un recorrido por recintos hoteleros, de gastronomía y tour operadores para convocar a los profesionales y trabajadores de esta industria a que aprovechen esta oportunidad de mejorar sus capacidades.
Se trata de cursos de inglés (45 cupos), portugués (15) y ventas y marketing digital (40) y en los cuales los beneficiarios que sean seleccionados sólo pagarán el 10% del total ya que el 90% restante será financiado por la Corporación de Fomento a la Producción.
Esta capacitación es para mejorar habilidades y profesionalizar el servicio entre los trabajadores del turismo regional, por lo que está principalmente dirigida a chilenos o extranjeros con residencia definitiva, mayores de 18 años, trabajadores en servicios turísticos de la región (con contrato), preferentemente que el empleador esté inscrito en el registro de servicios turísticos de Sernatur Regional, y trabajadores que hayan tenido capacitaciones anteriores en el sector turismo.
VISITAS DE DIFUSIÓN
Victoria Arcos, jefa de proyecto, destacó el beneficio que recibirán quienes sean seleccionados. “Las Becas Capital Humano de Corfo consta de cursos que están enfocados principalmente a trabajadores del área turística, quienes pueden postular en línea a través de www.corfo.cl hasta el mediodía del próximo viernes 8 de abril. El beneficio consta de un pago del 10% del total del curso, ya que el 90% del mismo lo cubre Corfo”.
Camila Véliz, garzona en el Boulevard Bolognesi, dijo que era una inmejorable oportunidad para perfeccionarse. “Me parece una muy buena oportunidad y es algo que necesitamos muchísimo y que no se da siempre, principalmente quienes trabajamos en esta área del turismo como es la gastronomía y acá habitualmente en verano llegan los pasajeros de los cruceros, por lo que para mí manejarme en inglés será fundamental”.
Valeria Peña es asistente de la gerencia de Geotour, donde ejecuta trabajos de traducción, quien contó que el curso de portugués es positivo para recibir correctamente a los turistas brasileños. “Muy buenas encuentro estas becas y aunque ya se han dado cursos de inglés considero relevante esta posibilidad de aprender portugués, porque es un idioma que está entrando gracias a la llegada de mucho brasileños y de paso me permite ampliar mi campo laboral.
Incluso podría abrirse en el futuro a francés o alemán, porque son idiomas importantes debido al tipo de pasajeros que nos están visitando”.