Dictaron curso para que el emprendimiento cultural se transforme en un gran negocio

Nodo Industrias Creativas de Corfo dictó curso gratuito de tres jornadas de Marketing Cultural a 60 creativos de las artes y la cultura de la región de Arica y Parinacota.

emprendimiento_cultural“Se nos enseñó a potenciar nuestros servicios hacia el cliente de la ciudad por sobre el turista, ya que el ariqueño que está en la ciudad puede volver más pronto que el visitante que se va”. Así valoró la artesana autodidacta Yasna Núñez su participación en el Curso Intensivo de “Marketing Cultural” que dictó el Programa Nodo Industrias Creativas de Corfo.

Un total de 60 creativos de las artes y la cultura de la región como diseñadores, actores, audiovisualistas, artesanos, artistas, entre otros, asistió a las tres jornadas en el Hotel Samaña, donde el relator Milos Miskovic, doctor en Turismo, les aportó con información que esperan replicar en sus respectivos emprendimientos como el proceso de comercialización, además de establecer y mantener una relación continua y satisfactoria con sus potenciales clientes.

Tal es el caso de Nitza Hrepic, encargada del Museo del Mar, quien calificó la capacitación como “muy pertinente”. “El tema del foco en lo cultural fue lo asertivo, es decir, cómo el negocio cultural sirve para algo más grande. La idea nuestra es comenzar a implementar el marketing estratégico y el operativo, porque teniendo bien claro quién es el cliente, te permite ofrecer un mejor servicio”.

Mientras que para Ana María Nieto, quien fabrica muñecos gigantes, la actividad fue “tremendamente interesante”. “Descubrimos cosas que no estábamos preocupados, es decir, estábamos orientados solo al tema turístico pero debíamos ver más el índole comercial. Muy claro los conceptos del relator y nos hizo el ejercicio de que aprendiéramos a mostrar en pocos minutos nuestro negocio”.

El Programa Nodo Industrias Creativas de Corfo es ejecutado por la consultora Take Off Consulting, con la colaboración de la Universidad Tecnológica de Chile Inacap y el Consejo Regional de la Cultura y las Artes.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba