Departamento de 0S-10 realizó capacitación en Arica
Dueños de empresas pertenecientes al Sistema de Seguridad Privado, participaron de la jornada organizada por comisión visitadora de Santiago.
Con la presencia de dueños de empresas adscritas al Sistema de Seguridad Privada de Arica, personal especializado de OS-10 de Carabineros, proveniente de Santiago, realizó una jornada de capacitación en dependencias de la Primera Comisaría.
La iniciativa que se lanzó recientemente en la capital, recorrerá todas las regiones del país, según lo informado por el Teniente Coronel José Muñoz Parra, Jefe de Operaciones del Departamento de Seguridad Privada OS-10, el cual, explicó que la capacitación también se realizó a nivel interno de la institución.
“El objetivo de estas jornadas es poder coordinar de mejor forma los aspectos de prevención del delito, teniendo como base que la filosofía y la esencia del espíritu de la Seguridad Privada, es ser un coadyuvante de la seguridad pública en esta materia de prevención del delito y de protección de las personas”, señaló.
El oficial jefe recalcó que es imprescindible para este tema, que los sistemas de seguridad privado, funcionen como tal, como un sistema, y no en forma aislada.
“No basta solo decir que se cuenta con guardias de seguridad, también se necesita tener claridad de cuál es la facción, la ubicación, el rol y misión, de estos guardias, además de sus obligaciones, sus límites y como va a proceder en coordinación con Carabineros de Chile, si sorprende un ilícito”, expresó.
Del mismo modo explicó que un sistema de seguridad puede estar compuesto por recursos humanos (vigilantes privados o guardias de seguridad) por barreras tecnológicas (sistemas de alarmas, circuitos cerrados de televisión), barreras físicas (protección a las ventanas, puertas, blindaje, etc) pero que también es muy importante, que se incorporen procedimientos establecidos por privados y aprobados por Carabineros, para estar preparados y saber cómo funciona este sistema ante diferentes situaciones, ya que cada entidad es diferente y cada una tiene una realidad distinta.
Desde este punto de vista, resaltó que es indispensable que la seguridad sea analizada en base a las necesidades, la realidad, los riesgos y vulnerabilidades de cada empresa o local, pero siempre en coordinación con Carabineros.
“Debemos saber qué hacer, cómo actuar ante uno u otro caso. Qué sacamos con tener alarmas por ejemplo, si cuando se activan estas alarmas, no existe un procedimiento, que establezca que alguien de la empresa o local comercial, se constituya en el lugar para revisar porque se activó esa alarma, poniéndonos en el caso de un recinto privado al cual Carabineros no tendrá acceso, ni ingreso por estar cerrado durante la noche. Pero si tenemos establecido, que alguien va a concurrir para en conjunto con Carabineros hacer una revisión, tenemos algo mucho más robusto que una simple alarma”, enfatizó.