Denuncia de consejera regional por acoso sexual contra funcionario de confianza del alcalde remece al municipio de Arica

No fue una nueva denuncia por el árbol de Navidad que cayó por desprolijidades en su armado en diciembre pasado. Tampoco una nueva arremetida de un grupo de concejales por la acusación por notable abandono de deberes, ni menos un incidente desconocido ocurrido en el Convite del Carnaval Andino.

Esta vez el golpe al equipo de confianza del alcalde Gerardo Espíndola, vino el lunes desde donde menos se esperaba. Paradojalmente y justo a 72 horas después del lanzamiento de la ordenanza municipal contra el acoso sexual callejero, la consejera regional Denisse Morales Flores en su cuenta de Facebook, publicó la siguiente alerta: FUNARÉ CON NOMBRE Y APELLIDO SI NO SE HACEN CARGO, ESPERO TENGAN LA MISMA VALENTÍA QUE YO!!

Así, con mayúsculas, lo que significa para los cibernautas un grito desde la impotencia y la desesperación, la autoridad regional de militancia socialista hizo un crudo relato en su muro sin revelar el nombre del acosador. En un extenso relato, evidenció una incómoda y grave situación que vivió el jueves en la madrugada, al recibir en su teléfono mensajes del alto contenido sexual enviados por el periodista, ex jefe de Gabinete y de Comunicaciones del alcalde Espíndola, y hoy Jefe del Departamento de Evaluación y Planificación de la Municipalidad de Arica, Patricio Figueroa Encina.

Morales defendió su decisión de no callar y ser fiel a sus principios feministas, que los declara incesantemente en cada posteo que hace, incluso denunciando hace poco tiempo el maltrato misógino de un consejero regional.

La denuncia revela la incomodidad de haber vivido este episodio sin justificación alguna, con el tono característico de Morales, ese que tiene algo de candidez y mucha espontaneidad sin filtro, por aún estar recién conociendo las duras lides políticas.

“Siempre me ven moviéndome y tengo nexo con muchos funcionarias y funcionares del servicio público… lamentablemente el día jueves un funcionario de plena confianza del alcalde de la municipalidad, que es parte del gabinete de Gerardo me escribió en la madrugada y me envió mensajes de contexto sexual, creí que le habían hackeado facebook porque jamás se había comunicado conmigo a través de esa red y fue insistente en los comentarios de índole sexual, pese a que no recibía respuestas “positivas” a sus insinuaciones… quede en shock, me sentí sucia YO, culpable YO…”

Luego agrega que al día siguiente decidió confirmar con el acosador, si los posteos eran ciertos, relatando que “al otro día le hablé preguntándole que sucedió? Y efectivamente era él… me dijo que bebió demás y se descontroló… la excusa ? El alcohol… es decir, un funcionario de confianza de la municipalidad puede mandarte mensajes de índole sexual por el alcohol… bonito no? Ante un gabinete que es alianza con el gobierno de turno, gobierno que se declara feminista”.

La denuncia no quedó ahí. Por boca de ella misma se conoció que el PS, su partido, tomó el asunto e inició las gestiones con el Partido Liberal –colectividad del alcalde y del diputado Vlado Mirosevic- para conseguir un pronunciamiento y lograr una sanción ejemplarizadora.

Así lo revelan fuentes confidenciales y la propia consejera al finalizar su denuncia, diciendo “para hacer cambios reales, hay que tomar decisiones drásticas. Hice la denuncia a nivel central, el partido que me respalda que es el partido socialista me ha acompañado en todo este proceso, aprovecho de agradecer que desde el día uno han visto este “asunto” con la gravedad que se merece. El alcalde ya está al tanto de lo sucedido, espero tomen las decisiones que corresponde ante un acto que NO DEBE OCURRIR JAMÁS”.

“No voy a pronunciarme”

AricaMía se contactó con la consejera regional denunciante para conocer los antecedentes de su caso. Sin embargo, en un mensaje breve señaló que no iba a pronunciarse: “No daré ninguna entrevista, eso es revictimizar. Es un tema que no me agrada, que no me tiene bien”, expuso.

Sin embargo, pese a su deseo de no revictimizarse, horas más tarde de este miércoles, la consejera hizo una nueva publicación en su Facebook, donde detalló que había acudido a la Fiscalía del Ministerio Público para denunciar el caso y lograr una sanción.

En el segundo capítulo, finalmente entregó con mayúsculas el tan bien guardado nombre de su acosador: Patricio Figueroa Encina, eso sí cuando ya circulaban en redes sociales sus iniciales y emplazamientos públicos al alcalde, por no existir un pronunciamiento claro sobre esta denuncia.

“Hoy hice la denuncia contra PATRICIO FIGUEROA ENCINA por acoso de índole sexual, funcionario de gabinete del alcalde Gerardo Espíndola, quien tomó conocimiento de lo ocurrido desde el día viernes por el propio Patricio y que NO TUVO NINGÚN “GESTO” DE REPUDIÓ ANTE UNA SITUACIÓN COMO ESTÁ, BAJARLE EL PERFIL ES LO QUE HACE QUE ESTO SIGA OCURRIENDO…”, indicó en su posteo.

Y respecto del denunciado, AricaMía también intentó obtener una versión, quien pese a haber comprometido una declaración inicialmente, durante la tarde desistió indicando que “me dicen que esto está en tribunales, por lo que no puedo referirme al tema”.

Municipio en silencio

Más de 48 horas han transcurrido y aún no existe una declaración contundente desde el alcalde Gerardo Espíndola. El tema no ha estado en su agenda temática, pese a tener la confesión del propio funcionario, amigo y compañero de estudios en la Universidad Católica del Norte y de la Red de Diarios Ciudadanos Mi Voz, además de doctor en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.

Extraño diseño comunicacional eligió el edil, al hacer que el Partido Liberal emitiera una declaración pública, como si el hecho afectara a un militante común y no a un funcionario de su confianza.

La nota no está en la redes sociales de la colectividad y sólo ha circulado por Whatsapp, lo que revela al partido algo le incomoda salir con todo y más bien ha optado por proteger al funcionario, ya que su nombre ni siquiera se menciona. El texto del partido que dice ser un defensor del feminismo dice en 5 puntos lo siguiente:

“Ante una denuncia de acoso sexual protagonizada por un funcionario del equipo del alcalde Gerardo Espíndola, militante de nuestro Partido Liberal, es que informamos lo siguiente:

-Esta denuncia de acoso fue informada a Gerardo Espíndola, por la presidenta regional del Partido Socialista, este lunes 30 de enero en horas de la tarde.

-De inmediato Espíndola informó a la directiva regional del Partido Liberal y de acuerdo con el Protocolo de Manejo de Acoso Laboral, Sexual y Maltrato, se realizó la denuncia como corresponde en el Tribunal del Partido.

-Además, Espíndola informó la situación ocurrida a la Comisión Nacional de Género del Partido Liberal.

-En lo inmediato, el alcalde separó al funcionario de las acciones correspondientes a la alcaldía, mientras se realiza la investigación.

-Como Partido Liberal reforzamos nuestro compromiso en generar espacios seguros para las mujeres en todo ámbito, repudiamos toda acción que atente contra la dignidad de las mujeres y retiramos (sic) nuestro rechazo a toda acción de machismo”.

¿Por qué el Partido Liberal reacciona si la situación afecta a un funcionario municipal de confianza y el caso no se produjo en un acto partidista que ameritara su intervención? ¿Por qué si la consejera regional asegura que la denuncia la conoció el alcalde el viernes pasado, aún el edil no expone el caso públicamente, pese a que el tema está desbordado en las redes sociales?

Ese diseño comunicacional de no enfrentar públicamente desde el municipio el tema, es el que la concejala comunista y presidenta de la Comisión de la Mujer del Concejo Municipal, Dolores Cautivo, no comparte del todo. En un contacto con AricaMía, dijo que “no lo comparto, pero bueno son las formas en que el patriarcado se manifiesta en este tipo de situaciones. Yo espero que prontamente haya un pronunciamiento formal sobre esta situación y aunque aún no haya un fallo judicial, parto creyéndole a toda mujer que denuncia este tipo de acosos. Llamaré en unas horas más a la consejera regional, para expresarle mi solidaridad y colaboración”.

Asimismo, confirmó que el funcionario acusado “fue apartado de sus funciones esta semana según nos informó el propio alcalde, para que no tenga contacto con otras personas”. Y respecto de porqué no se ha adoptado una medida más drástica, la edil indicó “eso lo está viendo la asesoría jurídica, por las implicancias que puede tener para el municipio”.

Mientras el sepulcral silencio se mantiene firme en el municipio, bajo la consigna de que “una noticia tapa la otra” y el Carnaval Andino parece ser la mejor opción, desde el Consejo Regional se hicieron sentir los apoyos en la misma red social de Morales, a través de los consejeros David Zapata y Daniel Linares, además de una declaración pública de la consejera y presidenta de la Comisión de la Mujer y Equidad de Género, Carolina Emparán.

AricaMía envió un cuestionario durante la mañana al municipio. Hasta el cierre de esta edición, desde la Oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas se nos informó que estaban en preparación las respuestas al siguiente cuestionario que enviamos:

– ¿Cuáles son las medidas adoptadas por Ud. frente a esta grave denuncia en la que se acusa a un funcionario de su confianza de acosar sexualmente a una consejera regional?

– ¿Por qué esta situación no ha sido abordada públicamente y sólo su partido se ha limitado a ventilarla a través de un comunicado, cuando el hecho se refiere a un funcionario municipal y no a un dirigente político?

– ¿El acoso sexual denunciado por la consejera regional fue cometido a través de un teléfono celular pagado por el municipio?

– ¿Qué le parece que esta situación se produjera a sólo horas de que el municipio lanzara el protocolo sobre el acoso callejero. ¿No es disonante la conducta del funcionario con la puesta en marcha de esta política pública?

– ¿Por qué Ud. decide mantener al funcionario pese a la gravedad de los hechos y no aplica la misma severidad tal como lo hizo al prescindir de los servicios de su jefa de Comunicaciones Leyla Noriega el 2019, para la cual se hizo un decreto con severos juicios sobre su desempeño laboral?

– ¿Lo inhibe el hecho que Patricio Figueroa es un militante de su mismo partido para aplicar una sanción rápida y ejemplarizadora?

– ¿Ha tomado contacto con la consejera regional y si ha sido así, qué acordaron respecto de la denuncia?

– Tenemos antecedentes respecto de que el Sr. Figueroa ha ejercido varios cargos desde su arribo al municipio el 2019, debido a su trato inadecuado con concejales y funcionarios. ¿Ha tomado conocimiento de estas denuncias?

¿Relativismo liberal?

El “relativismo liberal” frente a denuncias de acoso sexual, no es el único que ha tensionado las convicciones de militantes y autoridades del Partido Liberal. Se declaran, por un lado, súper feministas, sin embargo, a la hora de practicar el respeto a las mujeres frente a situaciones de abuso o acoso en su entorno, el compromiso con la causa se diluye como agua entre los dedos, más aún si es alguien del círculo de confianza.

Así pudo verse con el caso denunciado por AricaMía en agosto del año pasado (https://www.aricamia.cl/mientras-en-azapa-sufren-con-los-tacos-director-de-vialidad-envia-video-de-alto-contenido-sexual-a-funcionaris-publicos), sobre el posteo del director regional de Vialidad, Sergio Villegas Ortiz, militante de Convergencia Social (partido del Presidente Boric), con un video de alto contenido sexual que distribuyó en un grupo de Whatsapp de funcionarios y funcionarias del servicio el 14 de julio pasado.

El directivo pertenece a la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas, donde ejerce como seremi otra militante liberal y del grupo de confianza del alcalde: Priscilla Aguilera Caimanque. Este medio envió un cuestionario sobre la situación en esa oportunidad a la autoridad para conocer las acciones que seguiría y también por su decisión de criar gatos en el edificio público, pero no hubo respuesta.

Ello pese a que la seremi cuando fue nombrada, difundió como un gran triunfo en redes sociales la selección de 5 mujeres en cargos de las direcciones regionales del MOP, señalando que esa era una clara muestra del Gobierno “feminista” del Presidente Gabriel Boric.

Fuentes reservadas relataron a AricaMía en esa oportunidad, que la seremi fue alertada sobre la incomodidad que había en las funcionarias de Vialidad, por el comportamiento del director regional, inclusive por frases poco felices sobre su poca disposición a trabajar con mujeres, pero nada hizo. La reacción ante el escándalo por el video, vino sólo después de hacerse público, generando una reunión sobre acoso sexual con dirigentes gremiales del MOP, a la que asistió también la seremi de la Mujer y Equidad de Género. Los resultados de aquella gestión: el director regional sigue en su puesto y ningún partido -de los que enarbolan la causa feminista- dijo nada, mientras el caso sigue flotando a la espera de un sumario que aún está abierto y durmiendo el sueño de los in-justos.

En exclusiva, AricaMía tuvo acceso al Informe N° E296130/2023 de la Contraloría Regional de la República, con fecha 7 de enero de 2023, donde el organismo atendió una denuncia vía anónima sobre esta situación. En el documento se confirma que el video enviado por Villegas también había sido despachado a la seremi el pasado 14 de julio. De la reacción de la autoridad, sólo se sabe que declaró ante la Contraloría haber amonestado verbalmente a Villegas, algo así como “la embarraste poh, no lo volvai a hacer ya…?”.

La Contraloría Regional confirmó que el MOP dispuso el inicio de un sumario contra el directivo, es decir, la solución ideal para eternizar una anomalía, ya que en Vialidad existen una decena de sumarios de larga data sin resolver hasta hoy.

Y por lo visto no había mucho interés en llegar hasta las últimas consecuencias como dicen algunos políticos ante la cámaras. Ello porque la fecha de inicio del proceso, fue recién el 5 de octubre, casi dos meses después de conocerse los hechos. Hasta diciembre pasado, detalla el informe, la investigación se encontraba aún en etapa indagatoria, lo que quiere decir que aún no hay sanciones, pese a que se conoció que hubo presiones de algunos partidos políticos por destituir a Villegas por su conducta impropia y atentatoria contra los principios feministas declarados por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Por lo pronto, la Contraloría en el mismo informe adelanta en su análisis que el director regional de Vialidad, al enviar el video con alto contenido sexual a los funcionarios y a la seremi, “configura un incumplimiento a la normativa individualizada en el presente oficio, específicamente al principio de probidad del artículo 52, inciso segundo, de la ley N° 18.575”.

En rigor, lo que expresa el organismo contralor es que el directivo no habría tenido “una conducta funcionaria intachable y un desempeño honesto y leal de la función o cargo, con preeminencia del interés general sobre el particular”, como lo expresa la normativa y lo conmina a cumplir con ello.

Y para mayor transparencia, dada la lentitud que presenta el proceso, la Contraloría pidió enviar la resolución final del sumario, dado que pasará a toma de razón de la Contraloría, con el fin de visar la legalidad de lo que se resuelva.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba