Dan a conocer medidas para facilitar participación en Proceso Constituyente

“Estas medidas se implementaron para facilitar la participación de familias, vecinos, amigos, que han demostrado un alto interés por participar. Cabe destacar que como región el proceso ha tenido una recepción bastante positiva, de hecho hasta al momento hay 52 encuentros locales ya registrados, y con estas medidas esperamos que más personas se sigan haciendo parte de este proceso”, señaló la Seremi de Gobierno.
PROCESO PARTICIPATIVO INDÍGENA
Paralelamente a esta etapa, el Ministerio de Desarrollo Social se encuentra liderando el Proceso Participativo Constituyente Indígena, que significa la realización de encuentros focalizados con las comunidades e integrantes de los pueblos originarios, los que serán diferenciados e independientes del proceso general y que tiene como propósito que integrantes de los nueve pueblos indígenas existentes en nuestro país debatan sobre el reconocimiento constitucional de sus derechos individuales y colectivos. Esto de acuerdo al convenio de la OIT169
“El Proceso Participativo Constituyente Indígena incluye una función especial que en nuestra región está constituida por seis eventos que se realizarán entre junio y noviembre, que incluye no sólo a aquellas agrupaciones indígenas registradas, sino a todos aquellos ciudadanos de pueblos originarios que desean participar en este evento » señaló el Seremi de Desarrollo Social, quien además recalcó que esto no inhibe que los integrantes de los pueblos originarios del país participen del proceso general.