Convenio JUNJI y Consejo Regional de Cultura y las Artes beneficia a pequeños de jardines infantiles

junji_crcaMejorar el acceso a la cultura de los más pequeñitos de nuestra región es uno de los compromisos que establece el convenio de colaboración recientemente suscrito entre JUNJI y el Consejo Regional de la Cultura y las Artes. Un acuerdo que además contempla un trabajo conjunto entre ambas instituciones para instalar capacidades artísticas y fortalecer la identidad cultural en niños y niñas del extremo norte de Chile.

La iniciativa fue firmada por Sandra Flores, directora regional de JUNJI y José Barraza, director regional del Consejo de la Cultura, en medio de una hermosa exposición arqueológica instalada en el jardín infantil “Rayito de Sol”.

“Es muy importante que los niños y niñas de nuestra Región conozcan nuestra historia y estén en contacto con distintas disciplinas culturales desde edad temprana, ya que les reafirma su identidad y les despierta la imaginación y creatividad. Este convenio implica un compromiso de llevar iniciativas artísticas a distintos jardines de la Región y mejorar el acceso a la cultura en los distintos sectores donde JUNJI está haciendo un valioso trabajo”, señaló José Barraza, director regional del Consejo de la Cultura.

La actividad del jardín infantil “Rayito de Sol”, contó con la participación de párvulos, educadoras, técnicas y los familiares de los más pequeñitos, quienes dieron vida a una feria en la cual las niñas y niños disfrutaron libremente de la música, del baile, moldeando en greda Momias Chinchorro y plasmando toda su creatividad con simples materiales como lanas de colores, harina, conchas, témperas, arpilleras, entre otros.

La feria fue un apronte a todo lo que será desarrollado a partir de este convenio al interior de los jardines infantiles y en este contexto, ambas autoridades regionales coincidieron en la importancia de generar más prácticas pedagógicas que promuevan el valor por la cultura y las expresiones artísticas desde la niñez. Propiciando, además que los saberes de artistas locales lleguen a las aulas de los establecimientos de educación parvularia.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba