CONAF cumple 46 años encaminada a convertirse en el Servicio Forestal de Chile (Video)

“La base de la conservación en Chile, está construido por CONAF, tras un largo y arduo trabajo”, indicó desde Santiago, director ejecutivo de la entidad.

Guillermo Cisternas Valenzuela, director regional de CONAF
Guillermo Cisternas Valenzuela, director regional de CONAF
Decenas de saludos en las redes sociales precedieron la ceremonia con que la CONAF celebró hoy sus cuarenta y seis años de existencia. Para la ocasión el director regional de la entidad, Guillermo Cisternas Valenzuela, hizo una síntesis del accionar del último período, destacando el quehacer ligado a la arborización en Arica, y el trabajo participativo que se ha llevado adelante para estar presentes como región en la construcción de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales, insumos que también han aportado a la política forestal establecida para las próximas décadas.

Cisternas resaltó también la conexión con terceras instancias como la PDI, Carabineros, Aduanas, el Poder Judicial y el Ministerio Público, así como organismo internacionales. Esta colaboración ha sido esencial para temas ligados al control transfronterizo de especies maderables o la investigación en torno a la caza furtiva de vicuña, a través de eventos de perfeccionamiento efectuados hacia fines de 2015 e inicios del presente año.

Operativos Lago Chungara
El directivo dio especial relevancia a la acogida brindada por la Gobernación de Parinacota, para atender el llamado de CONAF, para actuar interinstitucionalmente frente al problema de la basura en las inmediaciones en el Lago Chungará. El problema se ha multiplicado en el tiempo y ha trascendido a nivel nacional y mundial, en atención a que el lugar forma parte de una reserva de biosfera de categoría mundial. En este mismo orden agradeció al Terminal Puerto Arica, TPA, con el que se ha iniciado un trabajo de educación ambiental dirigido a los transportistas bolivianos. Igualmente a la Asociación de Choferes y Dueños de Camiones de Arica, con quienes se ha abordado el retiro de neumáticos abandonos en la ruta 11Ch.

Años de servicios
La actividad de aniversario de CONAF, permitió asimismo la distinción a quienes cumplieron años de servicio para la institución. Pedro Romero, del área administrativa, por veinte años y Hernán Rojas, quien tiene una trayectoria de 30 años en CONAF, recibirán sus galvanos en fecha posterior, debido a ausencia por motivos familiares. Arturo Gómez Mamani, en tanto, recibió el reconocimiento por 25 años de trabajo, senda donde ha destacado por su esfuerzo y tesón en su desarrollo profesional.

Miguel Saavedra, Seremi de Agricultura destacó a CONAF como un servicio consolidado en su misión frente a la conservación y recordó, junto al director regional, el proceso que se lleva adelante para transformar a la Corporación en servicio público.

En Santiago en tanto, el director ejecutivo de CONAF subrayó el camino que se sigue en materia de una nueva orgánica institucional, indicando que “buscamos que nuestra Corporación sea mayor de edad desde el punto de vista público, por lo tanto, estamos trabajando para que CONAF se gradúe como servidora pública y transformarla prontamente en un servicio forestal del Estado”. Tras esto, agregó que “la base, la estructura central de la conservación en Chile, y que nos permite asegurar el patrimonio natural del país, está construido por CONAF, tras un largo y arduo trabajo que fuimos construyendo entre todos, a lo largo y ancho de nuestra nación”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba