Con yoga al aire libre, actividades culturales y feria alternativa vecinos buscan recuperar el Parque Diego Portales
La actividad denominada “Om de la calle” tendrá clases gratuitas de yoga, taller de confección de mándalas, teatro, biblioteca, música, reiki y una feria de productos naturales y cuidado del medio ambiente.
Como una respuesta al abandono que sufre el Parque Diego Portales, los vecinos de la población Juan Noé realizarán una fiesta ciudadana llamada “Om de la Calle”. La actividad que se realizará este sábado 20 de febrero a partir de las 17 horas en el parque, tendrá clases gratuitas de yoga, una feria alternativa y se realizará una limpieza y pintatón del lugar.
Pese a que el parque se ubica en un sector turístico importante de la ciudad, ya que es el punto de entrada de quienes nos visitan por tierra desde el sur y el extranjero, su abandono lo ha convertido en un foco de suciedad y delincuencia. Frente a ello y buscando hacer una acción distinta que permita reconciliar este espacio con el barrio, es que los vecinos y la Casa del Regionalismo de diputado Vlado Mirosevic, se organizaron para realizar esta actividad.
Apoyada por la Junta de Vecinos de la Población Juan Noé y una serie de voluntarios que se han ofrecido participar de este evento, la fiesta tendrá como actividad central, clases de yoga gratuitas para toda la comunidad. Quienes deseen participar solo deben acercarse al parque con su mat o colchoneta y en caso de no contar con ello, pueden llevar una toalla o cualquier otra manta donde practicar.
Feria alternativa, mandala, reiki y cultura
Durante toda la jornada, se realizará una feria alternativa donde se exhibirán productos naturales como snak y tartas veganas, hierbas medicinales, frutas y otros alimentos saludables. Además se realizarán espacios de meditación y sesiones reiki para quienes deseen participar.
La feria tendrá también mesas de promoción de temas vinculados con la conservación del medio ambiente, reciclaje y rescate del bien público. A lo anterior se suman actividades culturales como música, teatro familiar, biblioteca andina y un taller de confección de mandalas para niños y adultos, entre otras.
Junto con la actividad, se realizará una limpieza del sector y pintatón de los campanarios andinos que están en medio del parque. La invitación es a que más vecinos y la comunidad en general de Arica, participe de esta intervención cultural de rescate de nuestros espacios públicos.