Comisión Nacional de Riego concluye estudio de Fortalecimiento de Juntas de Vigilancia del norte del país

Iniciativa buscó potenciar el desarrollo organizacional de los regantes a través de diversas capacitaciones.

cnr_fortalecimiento_juntas_vigilanciaAutoridades regionales, dirigentes y usuarios del agua de la cuenca de Vitor Codpa participaron del cierre del estudio “Diagnóstico para Fortalecimiento de las Juntas de Vigilancia Zona Norte” de la Comisión Nacional de Riego (CNR), iniciativa por un costo cercano a los $100 millones que benefició directamente a las Juntas de Vigilancia en formación de la quebrada de Vitor-Codpa, en la Región de Arica y Parinacota; Quilimarí, en la Región de Coquimbo y de la cuarta sección del río Aconcagua, en la Región de Valparaíso.

Para potenciar el desarrollo organizacional en la cuenca de Vítor-Codpa, este estudio ejecutado por la consultora Infraeco entre octubre de 2014 y marzo de 2016, realizó un diagnóstico de infraestructura, además de actividades de capacitación en el ámbito legal, técnico y organizacional. También continuó la tramitación de la constitución legal de la Junta de Vigilancia y elaboró y validó un reglamento operativo interno de la organización.

Tras la actividad, Iván Pizarro, coordinador de la Unidad de Desarrollo de la División de Estudios, Desarrollo y Políticas de la CNR, recalcó que “se mostraron los resultados del programa que realizamos con la Junta de Vigilancia del Río Codpa-Vítor. Lo importante es que los propios usuarios asumieron un rol protagónico y manifestaron su conformidad por los avances logrados, fijando como su próxima meta, el registro de la Junta de Vigilancia ante la Dirección General de Aguas. En esta cuenca, comenzamos a trabajar en conjunto, el proceso de conformación legal de la Junta de Vigilancia, y el estudio a nivel de prefactibilidad del embalse Umirpa. En ese sentido, los regantes están muy agradecidos del trabajo realizado por la Comisión Nacional de Riego”.

En la jornada, el Seremi de Agricultura de la Región de Arica y Parinacota, Miguel Saavedra Palma, destacó la importancia de estas organizaciones que tienen relación con el buen manejo de los recursos hídricos disponibles en la cuenca y el cumplimiento del Código de Aguas, para ir avanzando en la mejora de la infraestructura de riego de esta cuenca para prepararse hacia el futuro con la gran obra que es la construcción del Embalse Umirpa.

Por su parte, el coordinador de la Macro región Zona Norte de la CNR, Álvaro Isla, indicó que “finalizamos este programa de fortalecimiento consistente en transferir capacidades de organización a los usuarios de la quebrada Vítor-Codpa, darles asistencia para que puedan constituirse como Junta de Vigilancia y además, lograron crear un reglamento de funcionamiento que habla del éxito de la iniciativa. No sacamos nada con levantar infraestructura en las regiones si no somos capaces de administrarlas bien, si no tenemos personas con capacidades y conocimientos que contribuyen al buen uso y eficiencia del recurso hídrico en lo que el fortalecimiento de las organizaciones es muy importante”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba