Comisión de Emergencia del Core exigió trabajo en equipo entre Onemi y Municialidad de Arica

La propuesta obedeció a la evaluación efectuada por la citada comisión en diversos sectores de la ciudad, que en el primer trimestre del presente año consideró la prueba de sonidos de las sirenas antisunamis, inspección ocular de vías de evacuación, estado vial, señaléticas de emergencia, soporte técnico de la Onemi, reuniones con comités vecinales de emergencia, monitoreo diario de información meteorológica, culminando con una visita a escuelas municipales albergues.
TRABAJO EN EQUIPO
“Tras la visita a los colegios albergues, quedamos con una preocupación, pero más que eso, con necesidad de ocuparnos, de ahí a esta convocatoria, en especial desde el plano municipal, con el fin de ver cómo implementamos de la mejor manera y en el menor tiempo posible, a objeto de dar la tranquilidad a la comunidad acerca de la funcionalidad de estas unidades educativas, como primera respuesta ante un evento sísmico, de ahí que reitero que las instituciones deben funcionar, y si estas están funcionando le damos seguridad a nuestra comunidad”, manifestó Erpel, agregando “que he pedido a los representantes de estas dos instancias un trabajo en equipo, que se traduzca en un proyecto conjunto, que estamos dispuestos a apoyar para equipar tecnológicamente de la mejor manera posible las escuelas albergues”.
DESTACAN COMPROMISO
Por su parte, Vivianne Pampalone, encargada de Emergencia de la IMA, destacó el resultado de esta reunión, en especial por la empatía en que actuaron sus integrantes, con quienes en su gran mayoría había trabajado durante 18 años, manifestando que “conversare con el señor alcalde la resultante de esta reunión, ya que teníamos un proyecto por medio de la subdere, y esperamos aunar los criterios, para presentar una iniciativa de esta índole ante el Core”.
En tanto Carvajal expresó que “lo que se ha abordado en el seno de esta comisión ha sido importante, en especial en el análisis en la gestión de desastres y el compromiso de las autoridades, lo que reduce la vulnerabilidad, cuando hay un compromiso y disposición como la observada, y más aún cuando se analizan estos temas, son oportunidades de mejora para la propia comunidad”.
Previo a esta reunión, Erpel ya había informado al Intendente Emilio Rodríguez los aspectos más relevantes de este cometido, en el que incluyó el tema de la ubicación de contenedores, y la necesidad de contar con un estudio actualizado de cuencas, quebradas y lechos de ríos, a raíz del desastres ocasionado por aluviones que afectaron a las principales ciudades de la región de Atacama.