Comisarías de Arica entregaron sus cuentas públicas
Autoridades y pobladores, recibieron un detallado informe sobre la labor y resultados de las Unidades.
En dependencias de la Primera Comisaría de Arica, se llevó a cabo la tarde de ayer, la Cuenta Pública de la Primera, Tercera y Cuarta Comisarías, ceremonia que contó con la presencia del Gobernador Ricardo Sanzana Oteíza, el Alcalde Salvador Urrutia y el Jefe de Zona (S) Coronel Mario Sepúlveda Peralta, además de autoridades locales y dirigentes de las juntas vecinales de los diferentes sectores.
La cuenta estuvo a cargo del Comisario de la Tercera Comisaría, Mayor Jaime Velasco Bahamondes, quien entregó un detallado informe de los recursos de cada Unidad policial, sus Cuadrantes y los delitos que más afectan a cada uno de ellos, informando sobre los cursos de acción realizados por Carabineros, para revertir estos delitos, durante el año 2015.
El oficial informó que durante el año pasado, ingresaron un total de 241.763 casos policiales, 4,1% más que el año 2014. Así mismo, se realizaron 151.671 controles vehiculares, un 14,2% que en el año anterior. Además, se cursaron un total de 20.422 infracciones a la Ley de Tránsito, registrándose un número menor de accidentes durante este periodo (1.285 accidentes en el 2015 y 1.354 en el 2014), sin embargo la cifra de fallecidos se vio incrementada con 45 fallecidos en el 2015 a 29 en el periodo anterior.
“Estas cifras deben hacernos reflexionar, ya que las causas de estos accidentes estuvieron relacionados principalmente con el consumo de alcohol, detectándose 16 personas que participaron en accidentes bajo la influencia del alcohol y 134 conductores en estado de ebriedad”, resaltó.
En otros ámbitos, se informó que se recuperaron durante este periodo 423 vehículos, siendo las marcas más atractivas para los delincuentes, la Hyundai Porter, Nissan Terrano, Mitsubishi Pajero y Onda Civic.
También se fiscalizaron un total de 8.846 locales de alcohol, se incautaron 38 armas tipo cortas y largas, 312 armas blancas y 40 armas contundentes y fueron entregadas por la comunidad en forma voluntaria 120 armas de distinto tipo.
Un llamado a optimizar el uso del Nivel de Emergencia 133, hizo el oficial jefe, quien señaló que de un total de 225.453 llamados recibidos, 167.623 son inoficiosos (Bromas, insultos, solicitan información, equivocadas o inaudibles) lo cual retarda o pone en peligro a la persona que si necesita ser atendida por una emergencia”, enfatizó.
LABOR COMUNITARIA
Dentro de los cursos de acción en el combate contra la delincuencia, el mayor Velasco, destacó la importante labor de las Oficinas Comunitarias de las distintas Unidades, las cuales, a través del contacto directo y acercamiento a los pobladores, han podido generar un lazo de confianza y trabajo conjunto, lo cual se vio reflejado en un total de 190 reuniones con las juntas de vecinos en el sector de la Primera Comisaría y 390 en el sector de la Tercera.
Este flujo permanente de información respecto a las necesidades y requerimientos de los mismos ciudadanos, dio como resultado un profundo análisis de la problemática que afectaba a cada sector, y es así como se logró trabajar en la recuperación de espacios públicos y el retiro de vehículos abandonados en conjunto con la Municipalidad de Arica.
“Estos son espacios ganados a la delincuencia, pero es muy importante que la comunidad entienda, que son ellos los llamados a conservar estos sitios recuperados y que continúen libres de este flagelo, por lo que hacemos un llamado a los pobladores a seguir apoyando esta gestión”, expresó el Mayor Velasco.
No menos importante, dijo, es el trabajo desplegado por la Cuarta Comisaría Chacalluta (F), con los poblados más apartados, especialmente en la Comuna de Camarones, a través de la Patrulla de Atención a Comunidades Indígenas PACI, y así mismo, la Unidad está preocupada de continuar la labor educativa hacia conductores bolivianos, sobre la normativa legal vigente en nuestro país y que muchas veces es desconocida por los ciudadanos extranjeros.
Finalmente, recalcó que la seguridad debe ser analizada desde una visión sistémica sobre las causas que originan o facilitan las conductas delictuales y desde una perspectiva que tiene múltiples causas y factores sociales, “Es por esto que se hace necesario que todas las Instituciones trabajen conjuntamente y de manera coordinada en materia de seguridad pública, manteniendo un objetivo común, más allá de las responsabilidades de cada una en sus respectivos ámbitos”, expresó.