Colusión de farmacias: Un fallo histórico para la defensa de los consumidores

Por Yasna Zepeda Lay,
Directora Regional (s)
Servicios Nacional del Consumidor
Arica y Parinacota

En el marco de una demanda colectiva presentada por el SERNAC en el año 2013, la justicia condenó, en primera instancia, a las farmacias Cruz de Verde, Salcobrand y Farmacias Ahumada a pagar $2,6 millones de dólares por concepto de compensación para los consumidores, ocurrida entre diciembre de 2007 y marzo de 2008.

Esta colusión perjudicó a miles de consumidores chilenos que sufrieron con el alza concertada de precios en 206 productos tan sensibles como son los medicamentos, muchos de ellos utilizados por personas vulnerables, como adultos mayores y enfermos crónicos, para quienes cualquier sobreprecio podría incluso arriesgar su salud si no podían costearlo.

Este es un fallo histórico que marca un antes y un después pues se ratifica el principio que siempre ha sido defendido por el SERNAC, en cuanto a que las personas afectadas por hechos de colusión tienen derecho a que se repare el daño. Además, por primera vez se considera a los consumidores que no pudieron comprar medicamentos por el aumento de los precios.

El fallo señala que los consumidores por cualquier medio posible, pueden dar cuenta que son parte de los afectados, tanto porque compraron, como porque padecían alguna enfermedad que utilizara alguno de los 206 medicamentos.

No obstante, el SERNAC solicitará al tribunal que se establezcan mecanismos automatizados utilizando los registros que tengan las empresas de las personas que compraron en el período de colusión, u otras alternativas expeditas que también permite la legislación para que la mayor cantidad de consumidores que fueron afectados reciban su compensación.

Hoy más que nunca debemos responder a lo que nos pide la ciudadanía, y eso es tener mayores certezas de que este tipo de casos no volverán a ocurrir.

Ya que es un hecho que parte del descontento ciudadano responde a la sensación de abuso que perciben los consumidores de parte de las empresas, y por ende, la necesidad de mayor protección.

Desde que ocurrió este caso se han producido cambios en las leyes relacionadas con la libre competencia, así como se ha fortalecido la Ley del Consumidor, y hace pocos días el Gobierno anunció la agenda “antiabusos” que, entre otras cosas, busca combatir con mayor dureza los delitos de colusión y abusos del mercado.

Esperamos que este fallo se confirme y que sea una señal que nos recuerde que la colusión debe ser condenada y las empresas deben compensar a los consumidores.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba