Centro Docente y Vinculación UNAP: 25 años aportando al desarrollo de la región

Un cuarto de siglo aportando al desarrollo de la región de Arica y Parinacota, cumplió el Centro Docente y de Vinculación (CDV) de la Universidad Arturo Prat. Efeméride que fue celebrada con un desayuno por la comunidad educativa encabezada por el rector Alberto Martínez, su director, Marcelo Urrutia, prorrectora, Ninoska Zencovic, vicerrectora académica, Liliana Herrera, directora general de docencia y decanos.
En la oportunidad, el rector Alberto Martínez, destacó que “estos 25 años de vida del Centro Docente y de Vinculación Arica, son el resultado del gran trabajo que ustedes han realizado al insertarse en la comunidad y responder a cada uno de los desafíos que se les han impuesto. Todo esto con un compromiso destacable tanto hacia la institución, como también hacia los miles de egresados y titulados que han pasado por estas aulas”.
Por su parte, el director del CDV, Marcelo Urrutia, expresó “estamos muy orgullosos de celebrar 25 años de la Universidad Arturo Prat en Arica. Más de 7.000 estudiantes han egresado de carreras de esta casa de estudios superiores. Es gratificante tener talento regional al servicio de la región. Un reconocimiento especial a todos mis colaboradores, que día a día trabajamos con creatividad al servicio de nuestros estudiantes. Espero que los próximos años sean de mayores satisfacciones y tengamos una universidad regional, pública al servicio de la región”.
El Centro Universitario de Arica surgió el 21 de abril 1997, como consecuencia de la pérdida de certificación de una universidad privada, dejando a los estudiantes a la deriva al no existir una ley que amparara sus derechos. En ese entonces, la única universidad del norte que quiso apoyarlos y retomar la actividad académica fue la Universidad Arturo Prat en Tarapacá. De esa manera, la UNAP se trasladó con parte del equipo de la hoy Facultad de Ciencias Empresariales y comenzó su historia en Arica.
Con el paso de los años, la ciudadanía valoró el proyecto educativo UNAP, consolidándose y creciendo hasta trasladarse a sus actuales dependencias, aumentando su oferta académica y dando cuenta de la capacidad del equipo a cargo.
Asimismo, en esa época se comenzó a trabajar una mirada binacional, enfocada en las relaciones internacionales con Perú y Bolivia, países con los cuales se materializó diversas actividades como Centro Universitario y también como Centro Docente y de Vinculación.
Más tarde se sumaron a la Facultad de Ciencias Empresariales, la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, así como la Facultad de Recursos Naturales Renovables.
En el área de la investigación, destaca el proyecto Tortumar que ha permitido investigar, proteger, valorar y educar a la comunidad en el cuidado de las tortugas marinas; además de otras iniciativas que han dado fuerte impulso a la actividad acuícola regional.
Actualmente, el CDV tiene proyectos vigentes en áreas del conocimiento como Ciencias Sociales, Agropecuarias y Ciencias del Mar. Estas iniciativas incluyen el Observatorio Laboral Sence, donde la universidad es ejecutora; un proyecto para investigar las propiedades de una microalga como terapia de origen biológico para la quelación o adsorción de polimetales en las personas afectadas, entre otros. Asimismo, como institución asociada se desarrolla el proyecto ANID Sistemas Biointegrados: Red Latinoamericana Agro-Acuícola (Sibiolat).