Carta al Director: ¿Qué sucede con aquellas salidas masivas de personas de la tercera a cobrar las pensiones?

Sr. director:

La nueva enfermedad COVID-19 no hace distinción de clases sociales y grupos etarios y los Adultos Mayores son el principal grupo de riesgo, debido a que la mayoría padece de enfermedades crónicas, como diabetes, problemas cardiacos etc. Es por esto que se necesita resguardar la salud de nuestros Adultos Mayores, con cuarentenas, lavado frecuente de manos y uso de mascarillas, entregándoles también orientación a acudir a centros de salud, solo en casos necesarios, al igual que las salidas por compras de insumos básicos.

Sin embargo ¿qué pasa con aquellas salidas masivas a cobrar las pensiones? ¿No debería el Gobierno central o regional implementar medidas que faciliten el cobro de pensiones? Vemos todos los meses a Adultos Mayores en largas filas, que no cumplen con el distanciamiento social, esperando horas para poder cobrar sus pensiones porque necesitan abastecer su despensa.

El covid-19 es un problema de carácter público que impacta la salud, seguridad y bienestar de la ciudadanía, que requiere de medidas e intervenciones focalizadas por parte de la municipalidad, o gobierno regional, ¿porque no posibilitar el pago de las pensiones a domicilio? (bajo todas las medidas de higiene establecidas) y asi evitar las aglomeraciones que ponen en riesgo a nuestros Adultos Mayores y al resto de la ciudadanía.

Me despido, no sin antes agradecer el espacio brindado para hablar de problemáticas importantes como estas.

Sofía Sepúlveda Mora
Estudiante de Trabajo Social UST
Arica.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba