Buscan salvaguardar el Patrimonio Afrodescendiente de América Latina en Arica

afrodescendientes_patrimonioLa ciudad de Arica fue la encargada de realizar la tercera reunión del Proyecto «Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial relacionado a Música, Canto y Danza de Comunidades Afrodescendientes en los Países del CRESPIAL», organizada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) y el Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL).

Este encuentro tuvo como objetivo conocer el avance de distintos videos documentales producidos por comunidades afrodescendientes de América Latina, entre las cuales se encuentran los afroariqueños, en el marco del desarrollo de un proyecto multinacional convocado por CRESPIAL.

En la reunión participan los representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Perú y Uruguay.

«Este es un trabajo que comenzó hace dos años en Recife, Brasil. Están involucrados 15 países del continente. Hasta el momento se han realizado tres productos de este proyecto. El primero fue un cd de música afro, el segundo un libro con un diagnóstico y, el tercero, un video documental», precisó Silvia Martínez, directora ejecutiva de CRESPIAL.

En el caso de los afrodescendientes de Arica, el Consejo de la Cultura está trabajando en un documental sobre la tumba carnaval, los bailes morenos y los cantos de la cruz de mayo.

«En Arica se han hecho una de las reuniones más masivas y contundentes de CRESPIAL respecto al trabajo que se está realizando con los afrodescendientes de América Latina. Para nuestro país este encuentro es particularmente relevante debido al reconocimiento de la diversidad de Chile, entre los cuales se encuentra el pueblo afrodescendiente», señaló Cristian Báez, jefe sección de Patrimonio Inmaterial del Consejo de la Cultura y las Artes.

Los distintos documentales sobre música, danza y generados por CRESPIAL serán distribuidos en dos etapas a partir del marzo de 2016.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba