Ariqueños apreciaron y conocieron “Sôki” el vehículo eléctrico hecho en Chile

En el lugar también se encontraba la intendenta regional Gladys Acuña, el director regional de Corfo, y otras autoridades regionales y comunales quienes con su presencia dieron el broche de oro a la “Electrogira”, que se inició el 22 de septiembre en Santiago y que luego se trasladó por diversas regiones hasta Puerto Montt, donde hizo el regreso para arribar este mediodía al Parque Vicuña Mackenna.
Este novedoso medio de transporte (cuyo nombre significa dos en lengua Selknam) se caracteriza por ser una solución inteligente para el transporte: economía y sustentabilidad de una bicicleta, agilidad de una moto, y el confort de un automóvil. Posee una batería que se carga en 3 horas a través de la red eléctrica y un motor que logra una autonomía de 60 kilómetros a una velocidad máxima de 60 kilómetros por hora. Y su valor en el mercado es de 12 mil dólares ($8.250.000 aproximadamente).
ANIVERSARIO REGIONAL
La intendenta, Gladys Acuña, se mostró muy contenta por el hecho de que Arica fuese el punto de cierre de esta gira de “Sôki”. “Contentísimos estamos que haya sido elegida nuestra región para cerrar este recorrido del vehículo eléctrico, ya que se da en el marco del octavo aniversario de la creación de la Región de Arica y Parinacota. Como Gobierno seguiremos fomentando la innovación y la tecnología a través de los programas Corfo, así es que esperamos que iniciativas de este tipo sigan creciendo”.
El mecánico industrial Daniel Pavez es el creador de este medio de transporte y fue quien comentó sus características. “La idea principal de ‘Sôki’ es generar en un mismo dispositivo la comodidad y seguridad que representa el automóvil, pero con externalidades negativas mucho menores como es ocupar menos espacio como una moto. Pero además lo hace eficiente en términos de peso, que casi lo convierte en una bicicleta. Y al tratarse en un vehículo urbano, se quiere andar el máximo de kilómetros en la ciudad y poder cargarlo en cualquier enchufe convencional”.
Eliana Belmonte, directora de la Iniciativa Explora-UTA, destacó la oportunidad que significó para la organización de la Feria Ciencia y Tecnología la presencia de este vehículo eléctrico. “Estamos felices de haber recibido este auto extraordinario en el marco de la celebración de la Semana de la Ciencia en la Feria de Ciencia y Tecnología, donde empresas e instituciones exhibieron sus trabajos y cómo estos redundan en el proceso del desarrollo regional”.
Destacar que en el diseño del vehículo “Sôki” trabajó el ariqueño Osvaldo Zorzano, lo que ratifica que el capital social de la región está para grandes cosas.