Agrupación de padres de menores prematuros “Pequeños Milagros realizarán marcha el sábado

pequeños_milagrosUna marcha por el centro de la ciudad, realizará el sábado 14 a partir de las 11.30 horas, la Agrupación de Padres de Menores Prematuros “Pequeños Milagros”.

La Agrupación funciona desde marzo del año pasado, según cuenta a www.aricamia.cl la presidenta Evelyn Vera y que gracias al apoyo de los socios de “Autismo Arica”, se reúnen una vez al mes en sus dependencias ubicadas en los colectivos Vicuña Mackenna, en calle Juan Noé.

“Somos alrededor de 20 socios activos que conformamos esta asociación sin fines de lucro que busca crear y fortalecer las redes de apoyo necesarias y oportunas, para el niño o niña que nace prematuramente, defendiendo sus derechos y aportando o canalizando los recursos físicos, emocionales o sociales que ellos requieren, poniendo a disposición de las familias, las experiencias y vivencias de otros padres que pasaron por este duro proceso y de profesionales voluntarios que nos acompañan en el cumplimiento de esta noble Misión ya que nacer prematuro no sólo significa nacer pequeñito, también pueden quedar secuelas desde leves a graves. A menor semanas de gestación al nacer, mayor es el riesgo de padecer secuelas y mayor es el riesgo de mortalidad”, puntualizó la activa dirigente.

La mesa directiva, está compuesta por Evelyn Vera como presidente y secundada por Erna Cuadra como secretaria, Betzabeth Tabilo, tesorera y Astrid Pérez, 1ra. Directora.

La finalidad de la marcha del sábado es el llamado a crear conciencia en la población ariqueña de los bebés que nacen en estas condiciones, ya que el 17 de noviembre, es el Día Mundial de los Niños Prematuros, por ello se van a reunir en 21 de Mayo con General Lagos, a las 11.30 horas, para luego realizar un pasacalle por la principal arteria de la ciudad. Esta marcha, también se replicará en ciudades del centro y sur del país.

Evelyn Vera, por nuestro intermedio, agradeció a los socios colaboradores, generalmente personal del hospital Dr. Juan Noé, a la Asociación de Enfermeros, Matronas.

Al tomar conocimiento del nacimiento de un prematuro, ellas se acercan a conversar y prestar todo su apoyo especialmente a la madre, entregarle sus experiencias, para ello cuenta con el apoyo de personal de neonatología del hospital local y en aquellos casos de riesgo social, entregan ropa, pañales, pero su principal labor es prestarle el apoyo a la madre.

La agrupación ha publicado un volante que indica la situación de un menor prematuro.

¿Sabías qué…
El nacimiento de un niño antes de las 37 semanas de embarazo (nueve meses) se considera parto prematuro?

– Excluídas las malformaciones genéticas, el 75 por ciento de las muertes que ocurren alrededor del nacimiento (antes o después), son atribuibles a la prematurez?
– Un recién nacido que pesa menos de 1.500 gr. Tiene un riesgo de morir, en su primer año de vida, 180 veces superior al de un recién nacido mayor de 2.500 gramos?
– En general, el riesgo de muerte de un prematuro es 20 veces mayor que el de un recién nacido de término?
– Los recién nacidos prematuros presentan un riego 17 veces mayor de morbilidad (enfermedades), si se compara con los recién nacidos de término?
– Las complicaciones y secuelas de los prematuros aumentan, mientras menor sea su edad gestacional o peso de nacimiento?
– El 50 por ciento de las anormalidades neurológicas de la infancia son atribuibles a prematurez, secuelas que incluyen desde anormalidades leves de las funciones cognitivas hasta parálisis cerebral?
– El nacer prematuro no solo significa “nacer pequeñito”, la prematurez es un problema social que nos afecta e involucra a todos.

Futura mamá…por estos y por otros motivos más es importante que asistas a tus controles prenatales.
¡Ayúdanos a crear conciencia!
Te aconseja: Agrupación de padres, familiares y voluntarios de menores prematuros “Pequeños Milagros” , Arica.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba