Activa participación tuvo Carabineros en celebración del Marchaq Mara en el altiplano

Personal de las distintas Unidades, se sumaron al tradicional “Machak Mara” de los pueblos altiplánicos.

machaq_mara_altiplanoCada vez más integrados a las tradiciones de las comunidades indígenas se encuentra Carabineros en la Región de Arica y Parinacota. En esta oportunidad, con motivo de las celebraciones del Año Nuevo Aymara (Machaq Mara) personal de La Cuarta Comisaría Chacalluta (F) y de la Patrulla de Atención a las Comunidades Indígenas P.A.C.I., participaron activamente en los rituales ancestrales que se desarrollaron en el “Cerro Sombrero” de Arica, “Cerro Sagrado”, de la localidad de Codpa y en el “Pukará” en la Provincia de Parinacota.

El tradicional festejo de año nuevo, contempla la espera de los primeros rayos del sol, en los cerros y montañas, donde la comunidad residente realiza una ceremonia religiosa por un año productivo, en materias agrícolas y ganaderas.

En esta oportunidad, la comunidad indígena esperó la llegada del Año 5.524 según el calendario Aymara, con una vigilia y la ceremonia de la “Pawa” o rogativa a la madre tierra, instancia en la cual, personal de las distintas unidades, participó activamente junto a los pobladores y autoridades de los diferentes sectores.

Al respecto, la Directora Regional de Conadi, Carmen Tupa Huanca expresó su deseo que estas tradiciones ancestrales se repliquen y sean transmitidas a las futuras generaciones. Así mismo, valoró la integración que Carabineros ha demostrado hacia la cultura y cosmovisión aymara, lo cual fortalece los lazos con las comunidades indígenas y promueve el sentido de pertinencia, señaló.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba