A partir del lunes 21 de marzo CONAF retoma inscripciones del Programa Arborización
A contar de este lunes 21 de marzo, CONAF reinicia la atención de inscripciones para solicitar árboles y arbustos, en el marco del Programa de Arborización “Más árboles para Chile”. Así lo dio a conocer el director regional de la entidad dependiente del Ministerio de Agricultura, Guillermo Cisternas, quien resaltó asimismo que la fecha coincidirá con el Día Mundial de los Bosques, por lo cual se aprovechará de difundir entre las personas la existencia de los bosques de queñoa y otras formaciones vegetacionales en la región, y su importancia en la regulación del ciclo hidrológico para la disponibilidad del agua en la ciudad y los valles.
Respecto del Programa Arborización, el directivo de la entidad dependiente del Ministerio de Agricultura, indicó que para comenzar las inscripciones del año 2016, hubo un intenso trabajo de parte del equipo que labora en el vivero Las Maitas por lo que se dispondrá de más de quince mil plantas de tipo arbóreo y arbustivo, para las demandas del Programa.
Inscripciones
Gema Rudolph, encargada del Programa Arborización, indicó por su parte que las inscripciones se recibirán entre las 8:30 y las 13:00 horas y que las personas deben acudir con su cédula de identidad para el trámite. También explicó que en el caso de instituciones o empresas los interesados deben acudir con el RUT de la entidad y la cédula de identidad de quien realiza la solicitud. la persona que haga la solicitud debe acudir con su cédula de identidad y llevar el RUT de la empresa o institución. Las entregas de las plantas en tanto, se programarán para la quincena siguiente, lo que se avisará con anticipación a las y los inscritos/as.
La profesional recordó que esta es una iniciativa de carácter nacional, que busca que la ciudadanía reciba los diversos beneficios que entregan los árboles en el entorno urbano, resaltando entre muchos otros, la fijación o retención de partículas contaminantes y el polvo en suspensión, y la disminución de la contaminación acústica, además de la entrega de sombra y el hermoseamiento, que en nuestro caso tienen especial connotación porque estamos en una zona árida.
Gema Rudolph hizo también alusión que para los sectores que tienen restricciones de plantación por recomendaciones del Minvu, se darán las recomendaciones correspondientes en cada caso.
Ente las especies disponibles para la entrega 2016 resaltan el pimiento molle y el pimientos brasilero, las vilcas y gravilleas, así como los mioporos y el laurel de flor. En Parinacota en tanto se utiliza la queñoa y otras especies nativas como el chañar y el algarrobo. Este año el Programa de Arborización extenderá sus inscripciones hasta el mes de julio, por las condiciones ambientales favorables para el establecimiento de las plantas.