A más de 4.000 metros sobre el nivel del mar en pleno altiplano chileno se encuentra el primer invernadero del país

En medio de planicies manchadas de tolas en las que pastan plácidamente las alpacas del Altiplano, la familia de Hilario Alave Maita mantiene y trabaja su huerta, rodeada de paredes de adobe, techo de policarbonato y tijerales de madera; la que produce –anualmente- habas, arvejas, acelgas, lechugas, espinacas, zanahorias, cilantro, betarraga y choclo para el autoconsumo familiar.
“A través de los profesionales de Prodesal y del Área Parinacota estamos trabajando en un proceso de levantamiento de información, para conocer las demandas de los usuarios que buscan habilitar casas que se encuentran abandonas o derruídas, recuperándolas para levantar nuevos Invernaderos, como una forma de contribuir con la diversificación de las actividades productivas en el Altiplano”, explicó Jorge Torres Caballero, director regional de INDAP en Arica y Parinacota.
La autoridad regional agregó que para ello, INDAP estudiará la posibilidad de hacerse cargo del arreglo de las techumbres de estos espacios, con cargo al presupuesto de Fomento 2016, aporte que se sumará al constante apoyo técnico del Programa de Desarrollo Local, Prodesal, y la entrega de insumos agrícolas para los usuarios.
AGRICULTURA SUSTENTABLE
“Buscamos que nuestros usuarios tengan acceso a asesorías técnicas permanentes y de esta forma fortalecer sus proyectos, permitiéndoles mejorar su calidad de vida, la de sus familias, y por qué no, la de sus comunidades”, explicó Claudia Muñoz Aguilera, jefa regional de Fomento de INDAP.
Para la profesional, el incipiente desarrollo de la agricultura familiar campesina sustentable en la comuna de General Lagos, más allá de la tradicional ganadería de camélidos, “nos muestra que las necesidades de nuestros usuarios son amplias, y también sus fortalezas, por lo que tenemos que tener una mirada integral de la ruralidad para lograra el desarrollo de nuestras comunidades, sin perder tradiciones y costumbres”, puntualizó.
La visita al invernadero de la familia Cruz Alave formó parte del recorrido que realizó el equipo de Prodesal, junto a la unidad de Fomento de la dirección regional; la jefatura de área provincia y los miembros del Comité Asesor de Área Parinacota, CADA, por las localidades de los sectores línea y carretera de General Lagos.